• Menú
Anar a l'inici
Filtre los contenidos
    • Todo
    • Acompañamiento
    • Actividades
    • Datos y tendencias
    • Estudios y publicaciones
    • Financiación
    • Formación
    • Noticias
    • Proyectos
    • Servicios sobre el mapa
    • Todos los públicos
    • Ayuntamientos
    • Ciudadanía
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entidades
    • Inversores
    • Todos los temas
    • Comercio
    • Economía social y solidaria
    • Economía verde y circular
    • Emprendimiento y empresa
    • Innovación
    • Internacionalización
    • Inversiones
    • Mercado inmobiliario
    • Empleo y capacitación
    • PAE e industria
    • Sistema alimentario
    • Tendencias económicas
    • Turismo e identidad
Anar al portal de l'AMB
  • ESP
  • Inicio

  • La Agencia

  • Internacionalización e inversiones

  • Empresas, PAE y mercado de trabajo

  • Innovación y tecnología

  • Economías locales emergentes

  • Herramientas y servicios

    • Buscador de proyectos
    • Datos y estadísticas
    • Servicios sobre el mapa
Buscador ADE
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Whatsapp
    • Català
    • Castellano
    • English
IMG

Empresa, PAE y mercado de trabajo

  1. Inicio
  2. Empresa, PAE i mercat de treball

Apoyo a la empresa y el emprendimiento metropolitanos, impulso en los polígonos de actividad económica (PAE) y el mercado de trabajo.

Reindustrialización metropolitana

La reindustrialización del territorio metropolitano es una prioridad para la creación de empleo de calidad. Se quieren fortalecer los sectores que disponen de gran potencial industrial y de valor añadido, como son los sectores estratégicos punteros, aquellos que  generan empleo y emprendimiento y aquellos que crean sinergias en el territorio. Las acciones previstas surgen del acuerdo de la Mesa de Reactivación Económica y Reindustrialización del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), con una especial atención al despliegue de infraestructuras en los polígonos de actividad económica (PAE).

Se establece una línea de subvenciones para empresas, agrupaciones empresariales y ayuntamientos para proyectos que estén vinculados o ubicados en los polígonos industriales o áreas de actividad económica. Son ayudas para fomentar actuaciones en favor de la competitividad y la dinamización industrial y, en consecuencia, la generación de empleo. Se trata de iniciativas diseñadas para modernizar y rehabilitar los polígonos con eficiencia energética, mejorar y renovar la urbanización y las infraestructuras de servicios, rehabilitar edificios y naves industriales y reordenar y mejorar la movilidad y la accesibilidad.

Se prevé la creación de una nueva herramienta, un web de polígonos y áreas de actividad económica, en concertación con ayuntamientos y con la coordinación entre administraciones. También se promueven acciones para favorecer y dinamizar el asociacionismo empresarial, el análisis de las normativas urbanísticas y la obtención de certificaciones de calidad de los polígonos industriales. Se desarrollan nuevos instrumentos y modelos de gestión de los polígonos para avanzar en sistemas de concertación público-privada. Seis municipios del AMB, junto con empresas y agentes socioeconómicos, participan en una experiencia pionera.

Proyectos

Plan de mejora de polígonos industriales y áreas de actividad económica (SuportPAE)
Mejora en la gestión de los PAE (ImpulsPAE)
Portal web de los PAE metropolitanos (InfoPAE)

Coordinación y apoyo de los servicios a la empresa y al emprendimiento

Como apoyo de los servicios locales de promoción económica, se trabaja en un programa que tiene como objetivo fortalecerlos, intercambiar experiencias y crear una red de buenas prácticas que facilite la consolidación de las iniciativas empresariales. Es un programa de coordinación y apoyo a la empresa y al emprendimiento.

Se crean nuevas herramientas, como por ejemplo una plataforma de servicios y sus prestatarios dirigido a las empresas y al emprendimiento. De este modo, se hace más eficiente el acceso a toda la información sobre los dispositivos locales y supralocales y los agentes privados que en ellos trabajan. El resultado final ofrece un mapa metropolitano donde se identifican las especificidades y especialidades territoriales en la prestación de los servicios.

A partir de la experiencia desarrollada por Barcelona Activa, con apoyo y asesoramiento a las empresas, unido a la experiencia de que disponen los ayuntamientos en esta materia, se promueve la creación de oficinas de atención a las empresas (OAE) en el territorio. Se diseñarán herramientas de apoyo, como catálogos de servicios, procedimientos y metodologías y se transferirá el conocimiento a las nuevas OAE. Hay la previsión de llevar a cabo una experiencia piloto en colaboración con dos municipios, con la voluntad de ampliar el servicio al resto de municipios del área metropolitana de Barcelona.

Por otro lado, se pondrán en marcha medidas que favorezcan la dinamización comercial y el apoyo a las acciones de los municipios y también se realizará una evaluación de la situación del comercio en el territorio; para ello, se promueven herramientas de generación de datos que medirán la vitalidad del comercio y el impacto de las acciones que se desarrollen. Se incluye un visor metropolitano de la actividad comercial, una potente herramienta que permite disponer de una base de datos detallada a partir de los distintos sectores comerciales y su presencia a los municipios.

Proyectos

Plataforma de servicios y prestatarios de servicios para empresas y emprendedores
Apoyo a las oficinas de atención a las empresas (OAE)
Promoción de los servicios locales de comercio
Atracción y retención de inversiones

Impulso del mercado de trabajo metropolitano

Con la idea de adaptar los procesos de información, orientación, prospección e inserción en la realidad cambiante del empleo, se lleva a cabo, conjuntamente con la Oficina de Políticas Sociales y con la participación de los servicios locales, una nueva aproximación a la gestión del empleo en el mercado de trabajo.

Se impulsan proyectos singulares e innovadores que faciliten la creación de nuevas oportunidades de empleo y autoempleo, inserción laboral y mejora de la calificación profesional, mediante iniciativas municipales y plurimunicipales, que pueden realizarse en cooperación público-privada. Se trata de acciones que abren la posibilidad de profundizar en la mejora de competencias, aplicar nuevas metodologías de trabajo y contar con la implicación de las entidades del tercer sector y agentes sociales y económicos.

El seguimiento y evaluación de las medidas de creación de empleo se materializa con la elaboración de información periódica sobre los indicadores del mercado de trabajo de los municipios metropolitanos. Es una tarea que recae en el Observatorio del mercado de trabajo, en colaboración con otros observatorios de ámbito metropolitano y de diferentes áreas del AMB, y que tiene previsto crear un web específico.

El desarrollo de la industria 4.0 —la organización de procesos de producción basada en la tecnología y dispositivos que se comunican de forma autónoma a lo largo de la cadena de valor— requiere nuevos programas de formación en nuevos perfiles profesionales. Es una oportunidad para revalorar la formación profesional desde una perspectiva innovadora y con planes concertados con centros educativos y empresas.

Proyectos

Promoción de proyectos singulares de los planes sociales de empleo
Observatorio del mercado de trabajo metropolitano
Formación en nuevos perfiles profesionales

Compartir

  • Compartir:
  • El área metropolitana
  • AMB
  • Territorio
  • Vivienda
  • Ecología
  • Movilidad
  • Desarrollo socioeconómico
  • Como llegar a la sede del AMB
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Premios y menciones
  • © Àrea Metropolitana de Barcelona
  • AMB